Introducción
Tequila Mexicano en el Mercado Japonés: el tequila mexicano se encuentra en un momento clave para su consolidación como una de las bebidas espirituosas más apreciadas en Japón. Con un crecimiento sostenido en las importaciones, el aumento del interés por productos premium, y una estructura de distribución bien posicionada, el mercado japonés representa una gran oportunidad para los productores y exportadores mexicanos que buscan expandir sus horizontes comerciales.

El tequila en Japón: crecimiento y consolidación
Evolución del mercado japonés de tequila
En los últimos años, Japón se ha consolidado como el principal importador de tequila en Asia. El volumen de importación ha crecido más del 50% entre 2022 y 2023, alcanzando los 4 millones de litros en 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por una demanda cada vez más sofisticada y por una mayor disponibilidad del producto en distintos canales de distribución.
A continuación, se presenta una tabla que resume el comportamiento de las importaciones japonesas de tequila en los últimos años:
Año | Volumen (millones de litros) | Valor (millones de yenes) |
---|---|---|
2018 | 2.1 | 3,400 |
2019 | 2.4 | 3,900 |
2020 | 1.8 | 3,000 |
2021 | 2.1 | 3,700 |
2022 | 2.5 | 4,900 |
2023 | 3.84 | 7,500 |
2024 | 4.0 | 6,500 |
Tabla: Evolución de las importaciones de tequila en Japón (2018–2024)

Perfil del consumidor japonés de tequila
El consumidor japonés ha evolucionado del consumo ocasional de tequila en cocteles a una valoración más profunda del destilado. Cada vez más personas prefieren tequilas 100% agave, reposados o añejos, apreciados por su sabor suave y su autenticidad. Esto ha abierto la puerta a marcas artesanales y premium que buscan ingresar al mercado con una propuesta de valor diferenciada.
Canales de distribución efectivos
El tequila en Japón se distribuye principalmente a través de licorerías especializadas, supermercados y cadenas minoristas, así como en bares y restaurantes de alto nivel. Grandes grupos como Asahi, Suntory y Kirin participan activamente en la importación y distribución de marcas mexicanas, garantizando un alcance nacional y una logística eficiente.
Oportunidades para exportadores mexicanos
Ventajas competitivas
- Japón reconoce la Denominación de Origen Tequila y mantiene un acuerdo comercial con México que elimina aranceles.
- No existen restricciones sanitarias o regulatorias adicionales para el tequila, lo que facilita su entrada al mercado.
- El consumidor japonés está cada vez más dispuesto a pagar por calidad y autenticidad, lo que beneficia a las marcas que ofrecen tequilas premium.
Perspectivas para 2025
Las proyecciones indican que el mercado japonés seguirá creciendo a tasas anuales del 5–6% durante los próximos años. Se espera que el tequila consolide su lugar como uno de los destilados más demandados en Japón, superando a otras bebidas como ron o ginebra. El crecimiento estará apoyado por el cambio generacional, la expansión de canales de distribución y la sofisticación del paladar japonés.
Conclusión
El tequila mexicano tiene ante sí una oportunidad histórica para conquistar el mercado japonés. Las cifras lo confirman: más volumen, mayor valor y una clara tendencia hacia la premiumización. Para las empresas exportadoras mexicanas, el momento de actuar es ahora. Posicionar su marca en Japón puede abrir las puertas a un mercado exigente pero altamente rentable.
¡Solicita detalles del servicio hoy mismo!
Contacta a nuestro equipo para especificaciones y oportunidades de prospección comercial.
📥 ¿Listo para Exportar a Japón?
Pide una consultoría personalizada con nuestros expertos en comercio agroalimentario México–Japón.
🔗 [Contáctanos] — Nichiboku Marketing