Introducción
Las importaciones japonesas de carne de res, incluye excedentes, mantienen una dinámica estratégica para el abastecimiento nacional. Japón se consolida como uno de los mayores consumidores de carne importada a nivel global. Para las empresas mexicanas exportadoras, comprender estas tendencias es esencial para posicionar productos cárnicos, especialmente los cortes diferenciados. El año 2024 presenta cambios relevantes en volumen, valor y comportamiento del mercado que abren nuevas oportunidades.

Dinámica del Mercado Japonés de Carne de Res
En 2024, Japón importó un total de 472,197 toneladas de carne de res incluye excedentes, alcanzando un valor de 475,940,934 miles de yenes. La siguiente tabla resume la participación por país:
País | Volumen (Toneladas) | Valor (Miles JPY) | % Volumen | % Valor |
---|---|---|---|---|
Australia | 250,576 | 213,193,864 | 53.0 | 44.9 |
EE.UU. | 182,919 | 180,169,721 | 38.7 | 37.9 |
Nueva Zelanda | 33,778 | 31,137,350 | 7.1 | 6.6 |
Otros Países | 5,924 | 50,439,999 | 1.3 | 10.6 |
Este desglose refleja que Australia y EE.UU. dominan el mercado, mientras que Nueva Zelanda y otros países, incluyendo México, mantienen cuotas más modestas pero con alto valor por tonelada.Durante el año 2024, Japón importó un total de 472,197 toneladas de carne de res incluye excedentes, con un valor de 475,940,934 miles de yenes. Los principales tres proveedores fueron:
- Australia: 53.0% del volumen, 44.9% del valor
- Estados Unidos: 38.7% del volumen, 37.9% del valor
- Nueva Zelanda: 7.1% del volumen, 6.6% del valor
El resto de los países, incluyendo México, representa el 1.3% del volumen y el 10.6% del valor, indicando oportunidades en nichos de mayor valor agregado.
Cifras clave: Import Statistic (PDF)
Análisis de Tendencias y Oportunidades
- Australia lidera como proveedor estable, con una presencia superior al 50% del volumen total importado.
- EE.UU. mantiene una fuerte posición competitiva, cercana al 39% del volumen.
- Nueva Zelanda ofrece una cuota relevante, destacándose por productos diferenciados.
- Otros Países, como México, muestran un alto valor relativo por tonelada, reflejando una posible preferencia japonesa por productos cárnicos procesados o cortes especiales.
El incremento del 4.4% en volumen y del 15.6% en valor interanual sugiere un mercado que está premiando la calidad, trazabilidad y cortes premium.
Posicionamiento de la Carne de Res Mexicana
Aunque México no está entre los tres primeros proveedores, su participación está alineada con un enfoque hacia productos de nicho y valor agregado. Las empresas mexicanas pueden:
- Aumentar la diferenciación mediante certificaciones de calidad.
- Enfocar su oferta en cortes especiales, presentaciones listas para preparar o carne procesada.
- Fortalecer su presencia a través de ferias especializadas y canales de importación preferentes.
Conclusión: Adaptarse a las Tendencias para Crecer
Comprender las preferencias del mercado japonés en 2024 permite a los exportadores mexicanos identificar estrategias competitivas. Las importaciones japonesas de carne de res, incluye excedentes representan una vía de crecimiento si se responde con innovación, calidad y cumplimiento regulatorio.
📥 ¿Pensando en Exportar a Japón?
Solicita una consultoría personalizada con nuestros expertos en comercio agroalimentario México–Japón.
🔗 [Contáctanos] — Nichiboku Marketing
Fuente / Japan Ministry of Health, Labour and Welfare