Introducción
Excedentes de Carne de Res en Japón: En 2024, el mercado japonés de importación de excedentes de carne de res ha experimentado cambios significativos que abren nuevas perspectivas para los exportadores internacionales. Estos productos, también conocidos como “recortes” o “牛肉(くず肉)” en japonés, juegan un papel esencial en la industria procesadora de alimentos y minorista.

Tendencia de Importaciones en Japón
Durante el año 2024, Japón importó un total de 530,682 toneladas de recortes de carne de res, con un valor de 471,457 millones de yenes. Esto representa una caída del 24.9% en volumen y 33.2% en valor respecto a 2023.
Posibles razones de la caída:
- Reducción del consumo interno de carne procesada
- Reajustes en la cadena de suministro global
- Mayor enfoque en productos de mayor valor agregado
Principales Proveedores de Recortes Bovinos
El mercado japonés estuvo dominado por tres grandes exportadores:
- Australia: 379,141 toneladas (71.4%)
- Chile: 64,905 toneladas (12.2%)
- Canadá: 19,719 toneladas (3.7%)
El resto del volumen (12.8%) fue cubierto por diversos países, lo que revela una estructura de mercado fragmentada con potencial para nuevos exportadores.
Distribución de Importaciones por País – 2024
País | Volumen (Ton) | Valor (Miles de JPY) | % Volumen | % Valor |
---|---|---|---|---|
Australia | 379 | 339 | 71.4 % | 71.9 % |
Chile | 65 | 55 | 12.2 % | 11.7 % |
Canadá | 20 | 34 | 3.7 % | 7.2 % |
Otros Países | 68 | 44 | 12.8 % | 9.3 % |
TOTAL | 531 | 471 | 100.0 % | 100.0 % |
Cifras clave: Import Statistic (PDF)
Oportunidades para Exportadores Mexicanos
Aunque México no figura entre los principales abastecedores en esta categoría, el retroceso de la demanda desde países establecidos podría representar una puerta de entrada. Las empresas mexicanas podrían posicionarse como proveedores alternativos confiables de recortes bovinos, especialmente si cumplen con los requisitos sanitarios y logísticos que exige el mercado japonés.
Estrategias Comerciales para el Mercado Japonés
Además de la diversificación del producto y el control riguroso de certificaciones de calidad, las empresas mexicanas deben enfocarse en mejorar estratégicamente su forma de promoción y comercialización en el mercado japonés.
Hoy en día, resulta indispensable complementar los canales tradicionales (como distribuidores y comercializadoras) con soluciones digitales. La implementación de plataformas B2B e incluso B2C representa una vía efectiva para fortalecer el posicionamiento, acceder a nuevos nichos y elevar el valor percibido del producto mexicano.
Conclusión: Inteligencia Comercial para la Toma de Decisiones
Este tipo de análisis es clave tanto para:
1.- Consultores y analistas del comercio agroalimentariodoptar una visión moderna, proactiva y digitalmente integrada para maximizar el valor agregado.
2.- Procesadores japoneses que utilizan recortes en la elaboración de productos cárnicos
3.- Exportadores extranjeros interesados en entrar o ampliar su presencia en Japón
📥 ¿Pensando en Exportar a Japón?
Solicita una consultoría personalizada con nuestros expertos en comercio agroalimentario México–Japón.
🔗 [Contáctanos] — Nichiboku Marketing
Fuente / Japan Ministry of Health, Labour and Welfare