Introducción
A pesar de una caída significativa en el volumen de importaciones de Aguacate Fresco en el Mercado Japonés 2024, el mercado sigue representando una importante oportunidad comercial para exportadores mexicanos. Con una participación superior al 74%, México se mantiene como el proveedor dominante, abriendo la puerta a estrategias de promoción comercial efectivas que consoliden esta ventaja.
Dinámica del Mercado Japonés
En 2024, Japón importó 47,869 toneladas de aguacate fresco por un valor aproximado de 21,834 millones de yenes (USD 150 millones). Aunque se registró una contracción del 22.4% respecto al año anterior, esta disminución responde a condiciones externas temporales, como la estacionalidad en la oferta latinoamericana, costos logísticos al alza y un cambio moderado en las preferencias de consumo.

Protagonismo Mexicano en las Importaciones
Los datos oficiales de 2024 muestran el liderazgo indiscutible de México en el mercado japonés de aguacate fresco:
País | Volumen (KG) | Valor (JPY) | % Participación Volumen | % Participación Valor |
---|---|---|---|---|
México | 35,547,667 | 16,318,135 | 74.3% | 74.7% |
Perú | 10,840,625 | 4,751,611 | 22.6% | 21.8% |
Nueva Zelanda | 652,716 | 298,756 | 1.4% | 1.4% |
Otros Países | 828,604 | 465,670 | 1.7% | 2.1% |
TOTAL | 47,869,612 | 21,834,172 | 100.0% | 100.0% |
Estos datos reafirman la confianza del mercado japonés en la calidad y disponibilidad del aguacate mexicano.
Cifras clave: Import Statistic (PDF)
Diversificación del Mercado y Retos Competitivos
El crecimiento de proveedores como Perú y Nueva Zelanda sugiere una tendencia a diversificar los orígenes de importación. Esto plantea un desafío, pero también una oportunidad para que marcas mexicanas consoliden su presencia con propuestas premium, certificaciones sustentables o diferenciación por sabor y frescura.
Estrategia de Promoción Comercial
Nichiboku Marketing ofrece servicios especializados de promoción comercial adaptados al mercado japonés. A través de inteligencia de mercado, presencia en ferias, y coordinación de reuniones B2B, ayudamos a empresas mexicanas a fortalecer su posicionamiento y ampliar su red de compradores en Japón.
Conclusión
El aguacate mexicano sigue siendo una referencia en Japón. Aprovechar esta posición requiere una promoción comercial efectiva, basada en datos actualizados y acciones concretas. En Nichiboku Ltd. estamos listos para acompañarte en este proceso.
📥 ¿Listo para Exportar a Japón?
Pide una consultoría personalizada con nuestros expertos en comercio agroalimentario México–Japón.
🔗 [Contáctanos] — Nichiboku Marketing