Introducción
La Carne de Res Sin Excedentes está posicionándose como un producto estratégico para los exportadores mexicanos interesados en ingresar o fortalecer su presencia en el mercado japonés. Con un crecimiento sostenido tanto en volumen como en valor durante 2024, Japón ofrece condiciones favorables para la promoción y diversificación de la oferta mexicana.

Dinamismo del mercado japonés de carne de res
En 2024, Japón importó 526,165.92 toneladas de carne de res, alcanzando un valor total de 474,770,128 mil JPY. Esto representa un incremento del 4.4% en volumen y del 15.6% en valor respecto al año anterior, lo que evidencia una recuperación significativa del sector cárnico en el país.
Principales proveedores y estructura del mercado
A continuación se presenta la tabla con los principales países proveedores:
País | Volumen (Toneladas) | Valor (Miles JPY) | % Volumen | % Valor |
---|---|---|---|---|
AU Australia | 250,576 | 213,193,864 | 53.0% | 44.9% |
US EE.UU. | 182,919 | 180,169,721 | 38.7% | 37.9% |
NZ Nueva Zelanda | 33,778 | 31,137,350 | 7.1% | 6.6% |
Otros Países | 5,924 | 50,439,999 | 1.3% | 10.6% |
El 10.6% del valor corresponde a “Otros países”, dentro de los cuales México figura como un proveedor constante, aunque aún con espacio para escalar posiciones.
Cifras clave: Import Statistic (PDF)
Análisis de Tendencias y Oportunidades
- Australia lidera como proveedor estable, con una presencia superior al 50% del volumen total importado.
- EE.UU. mantiene una fuerte posición competitiva, cercana al 39% del volumen.
- Nueva Zelanda ofrece una cuota relevante, destacándose por productos diferenciados.
- Otros Países, como México, muestran un alto valor relativo por tonelada, reflejando una posible preferencia japonesa por productos cárnicos procesados o cortes especiales.
El incremento del 4.4% en volumen y del 15.6% en valor interanual sugiere un mercado que está premiando la calidad, trazabilidad y cortes premium.
Posicionamiento de la Carne de Res Mexicana
Aunque México no está entre los tres primeros Estrategias de promoción y comercialización para carne de res mexicana
Además de la diversificación del producto y el control riguroso de certificaciones de calidad, las empresas mexicanas deben enfocarse en mejorar estratégicamente su forma de promoción y comercialización en el mercado japonés.
Hoy en día, resulta indispensable complementar los canales tradicionales (como distribuidores y comercializadoras) con soluciones digitales. La implementación de plataformas B2B e incluso B2C representa una vía efectiva para fortalecer el posicionamiento, acceder a nuevos nichos y elevar el valor percibido del producto mexicano.
Conclusión: Adaptarse a las Tendencias para Crecer
Con fundamentos sólidos en calidad, diferenciación y estrategias comerciales innovadoras, México tiene el potencial de escalar su participación en el mercado japonés de Carne de Res Sin Excedentes. El aprovechamiento de plataformas digitales B2B y B2C, junto con canales tradicionales, permitirá a las empresas mexicanas diversificar sus rutas de entrada y generar relaciones comerciales sostenibles. La clave está en adoptar una visión moderna, proactiva y digitalmente integrada para maximizar el valor agregado.
📥 ¿Pensando en Exportar a Japón?
Solicita una consultoría personalizada con nuestros expertos en comercio agroalimentario México–Japón.
🔗 [Contáctanos] — Nichiboku Marketing
Fuente / Japan Ministry of Health, Labour and Welfare